
Las redes sociales son un medio de comunicación y entretenimiento especialmente utilizado por los jóvenes, mas no son los únicos que tiene acceso a ellas. Los adultos también suelen tener acceso a estas redes sociales, ya sea para su uso personal o profecional.
En el tema que hoy abarcaré. se especializará en la ayuda que puede significar para un maestro, el uso de las redes sociales.
1.- Puede pasar contenido a través de ellas. En ocasiones, algunas clases requieren de mayor tiempo para completar actividades o terminar un tema, desafortunadamente, el tiempo a veces no alcanza y es por esto mismo que los profesores pueden proporcionar el contenido que faltó de revisar a sus alumnos o incluso proporcionarles más información o trabajos a realizar. De ésta manera el trabajo del profesor y sus alumnos será más eficaz y con un mayor aprendizaje tanto del alumno, como el maestro, que puede que se ahorre trabajo, dinero y tiempo.
2.- Aclaración de dudas. En todas las clases, siempre existirán dudas, sea por distracción o porque el tema se explicó muy rápido, pero siempre existirán dudas por parte de los alumnos y por cuestiones de timidez, burla o tiempo, esas dudas no se aclaran. Es así, que por medio de la redes sociales, los alumnos pueden acudir a los maestros y que éstos aclaren sus dudas para que el alumno logré un mejor rendimiento académico y el maestro sepa que áreas debe reforzar de su explicación en clase.
3.- Una atención más personalizada. Por lo general, en los grupos de las escuelas, abundan muchas personas y a menos que el maestro tenga buena memoria o conviva mucho con un grupo, es casi imposible memorizar los nombres de todos los alumnos y todavía más imposible llegar a tener un contacto personal con todos. Es así, que los profesores pueden acudir a las redes sociales de sus alumnos, para que puedan conocerlos de una manera un poco más a fondo, ayudarlos en caso de que sufran alguna dificultad tanto en la materia como en el aspecto personal, logrando un vínculo Alumno-Maestro, que muy pocos profesores logran hacer éxitosamente.
4.- Clases más interesantes. Como todos sabemos, las redes sociales son un medio de entretenimiento al que los jóvenes acuden con intenciones (en su mayoría) de ocio y diversión. Sin embargo, las redes sociales son también un medio de eso y más. Un profesor puede subir contenido y comunicarse con sus alumnos a través de este medio y así, de alguna manera, llamar su atención. Hacer una clase un poco más divertida y por consiguiente, interesante para los jóvenes que acuden al sitio. En las redes sociales, se puede hacer uso de varios recursos para hacer las clases un poco más dinámicas, salirse de la teoría y entrar en una zona de entretenimiento y poder atraer el interés por parte de los alumnos.
5.- Nuevos materiales y métodos de trabajo. Esto consiste básicamente, en que los maestros están acostumbrado a trabajar de una cierta manera, según indican las competencias de su respectiva área y ésto no está mal, lo que sí está mal es que abandonen ese sentido de investigación y dejen de indagar sobre qué métodos o materiales puedan utilizar en sus clases y cambien su modo de trabajo. Los maestros, a través de la redes sociales, pueden observar nuevos métodos y técnicas de trabajo que puede aplicar en clase, auxiliándose de vídeos, imágenes o juegos que se encuentran en las redes sociales.

Las redes sociales son una herramienta muy útil para los maestros que buscan crear un vínculo con sus alumnos y hacer de sus clases algo divertido, eficaz e innovador.

No hay comentarios:
Publicar un comentario