jueves, 13 de octubre de 2016

ENLACES A OTROS BLOGS.

Hola a todos, esta vez les dejaré en este apartado del blog, los hipervínculos que los llevarán a los blogs de mis compañeros de mesa. Los invito de una manera muy atenta  a que visten sus blogs, tienen información muy buena e interesante, sin más preámbulo, aquí están:

1C-M                                                       MESA 11

Gabriel Alonso Ramírez                            http://papugabo.blogspot.mx/                                     

Juan Rubén Castillo Leso                          http://tics1jrcl1c.blogspot.mx

Paulina Marín Gutiérrez                              


                                         


Gloria Gisella Vargas Gutiérrez                  http://ticsgisela13.blogspot.mx/


Hipervínculos a otras páginas web.

Hola amigos, para finalizar con la sesión de esta semana en el blog, les proporcionaré algunos enlaces a otras páginas web, mismas que me han sido de utilidad para que pueda tener contenido mi blog, estas páginas (la mayoría) son de informática y tiene información muy buena, así que quiero en cierta manera "promocionarlas" (por así decirlo) para que ustedes cuando tenga que hacer algo parecido o que tiene que ver con informática, acudan a estas páginas con la idea remota que la información es buena y confiable.

Sin más rodeos, aquí están los enlaces (páginas que podrían interesarte)

tucosmopolis.net/


https://www.youtube.com/user/TuCOSMOPOLIS

www.planetacurioso.com/2008/10/21/10-datos-curiosos-que-desconoces/

www.historialuniversal.com/

www.nationalgeographic.com/

www.aula21.net/primera/paginaspersonales.htm

Páginas que pueden ser de utilidad en el área de la informática.

windowsespanol.about.com › ... › Accesorios y programas Windows

www.aulaclic.com/

accesorioswindows107.blogspot.com/

www.aulafacil.com/cursos/c127/informatica/crear-paginas-web



ACCESORIOS Y HERRAMIENTAS DE WINDOWS: DOCUMENTO.

ACCESORIOS Y HERRAMIENTAS DE WINDOWS
ACCESORIOS
Bloc de Notas. Crea y modifica archivos de texto utilizando formato de texto básico. Tiene cinco pestañas que son útiles para crear textos: “Archivo”, “Edición”, “Formato”, “Ver”, “Ayuda”.

Para acceder al bloc de notas es necesario seguir los siguientes pasos; 
-Entrar al botón inicio todos los programa
-Accesorios 
-Ir a la primera opción, para cerrar el bloc de notas sólo basta con presionar el botón cerrar que se 
encuentra en la orilla de la ventana, claro que si se ha escrito algún texto se deberá guaradar y 
otorgar un nombre antes de salir de la aplicación.

Resultado de imagen para imagenes del bloc de notas



Calculadora. Realiza operaciones aritméticas básicas por medio de una calculadora en la pantalla. Cuenta con tres pestañas: “Ver”, “Edición”, “Ayuda”. Cuenta con botones de control y realiza las operaciones matemáticas: suma, resta, multiplicación, división, raíz, porcentaje, entre otras. Para acceder a la calculadora debemos seguir el siguiente proceso: 
Botón inicio
Todos los programas
Accesorios
Segunda opción. 
Para salir de la calculadora basta con presionar el “botón cerrar”

Resultado de imagen para imagenes de la calculadora de windows


Ejecutar. Abre un programa, una carpeta, un documento o un sitio web. Cuenta con un “cuadro de búsqueda” en él se introduce aquello que se quiera abrir. Cuenta con tres opciones: “Aceptar”, “Cancelar” y “Examinar”. Sólo tiene el botón cerrar de los tres botones de control. Para acceder al comando ejecutar se necesitan los siguientes pasos: 
Ir al botón inicio
Todos los programas
Aplicaciones 
Seleccionar la sexta opción. También es posible introducir en el cuadro de búsqueda 
“Ejecutar” y dar click en la primera opción que aparezca. 
Para salir de Ejecutar, sólo basta un click en el botón cerrar.

Resultado de imagen para imagenes de ejecutar

Grabadora de sonidos: Aquí se graban sonidos y se guardan en el equipo. Cuenta con un cronómetro para medir el tiempo de grabación. También tiene una pestaña de “Ayuda”, un botón de “iniciar grabación” y solamente el botón cerrar.
Para acceder a la grabadora de sonidos, debe seguirse la siguiente secuencia de pasos: 
Botón inicio
Todos los programas
Accesorios
Elegir la octava opción. De igual manera se puede introducir en el cuadro de búsqueda “Grabadora de sonidos”.

Resultado de imagen para imagenes de la grabadora de sonidos de windows

Notas Rápidas. En esta aplicación se pueden anotar pequeños recordatorios. Se caracteriza por ser un cuadro café claro, con dos botones: “Eliminar nota” y “Crear nota nueva”. Para acceder a él se tiene que hacer lo siguiente: 
Botón inicio
Todos los programas
Accesorios
Opción “Notas rápidas”. Igualmente se puede localizar a través del cuadro de búsqueda.

Resultado de imagen para imagenes de notas rapidas

Paint: Crea y modifica dibujos. Además, sirve para pegar documentos y copias. Se divide en secciones las cuales son. “Botón de opciones de imagen“, “Inicio” y “Vista”. En inicio se encuentra: “Portapapeles”, “Imagen”, “Herramientas”, “Pinceles”, “Formas”, “Tamaño” y “Color”  En “Vista” encontramos: “Zoom”, “Mostrar u ocultar” y “Pantalla”. Cuenta con los tres botones de control.  Para acceder a Paint, se necesita seguir los siguientes pasos: 
Botón inicio 
Todos los programas 
Accesorios
Opción Paint (novena opción).
Para salir de Paint basta con presionar el botón cerrar.

Resultado de imagen para imagenes de paint

Símbolo del Sistema: Realiza funciones basadas en texto (línea de comando)
Se caracteriza por ser un recuadro negro, aquí para realizar cualquier actividad es necesario escribirla por medio de comandos en inglés. Cuanta con los tres botones de control y una barra de desplazamiento. Para acceder a “Símbolo del Sistema” es necesario seguir el siguiente procedimiento: Botón inicio 
Todos los programas 
Accesorios 
Escoger la opción “Símbolo del sistema” (décima opción) De igual manera se puede introducir “Símbolo del sistema” en el cuadro de búsqueda.

Resultado de imagen para imagenes del símbolo de sistema

Desfragmentador de Archivos: Desfragmenta los discos para que el equipo funcione con mayor velocidad y eficacia. En él se encuentra una sección llamada “Programación”, ahí podemos observar cada cuando se aplica el desfragmentador, su siguiente ejecución y si se desea, cambiar su programación. También existe la sección “Estado actual”, aquí podemos observar  los hardwares conectados al equipo, la última ejecución del desfragmentador y lo que están en proceso. En la parte baja de la ventana aparecen tres opciones que son: “Analizar disco”, “Desfragmentar disco” y “Cerrar” (se recomienda analizar el disco antes de elegir la opción “desfragmentar”)

Para acceder al Desfragmentador de Archivos se debe seguir este proceso: 
Botón inicio
Todos los programas 
Accesorios
Herramientas del sistema 
Desfragmentador de archivos. También es válido buscar en el cuadro de búsqueda. Para salir sólo es necesario dar click en el botón cerrar o en la opción “cerrar” que está abajo en la ventana.

Resultado de imagen para imagenes del desfragmentador de archivos

 Lupa: Agranda el texto seleccionado y otros elementos en pantalla, facilitando la visión. Cuenta con dos botones, (uno con signo positivo y otro con signo negativo) estos se utilizan para acercar y alejar respectivamente. Existen tres vistas: “Modo de pantalla completo”, “Modo de lente” y “Modo acoplado”. Existe un botón de opciones, en él se puede configurar cuánto cambia la vista cuando se amplia o reduce, activar inversión de color, configurar el seguimiento de la lupa y otras dos opciones para configurar el funcionamiento de la lupa. 

Además cuenta con una pestaña de ayuda. Tienes los tres botones de control. Para acceder a la          Lupa, es necesario el siguiente proceso: 
Botón inicio
Todos los programas
Accesorios
Accesibilidad Seleccionar la segunda opción (Lupa). 
Para salir de la lupa se presiona en el botón cerrar.

Resultado de imagen para imagenes de la lupa en windows

Mapa de Caracteres: Selecciona caracteres especiales y los copia en su documento. Se caracteriza por ser un rectángulo con un montón de caracteres y símbolos que pueden o no encontrar en el teclado al acceso del usuario. En la parte superior tiene un recuadro que nos dice la fuente, en este caso, “Arial”. Enseguida se encuentra la opción “Ayuda”.

 Posee una barra de desplazamiento, debido a que los caracteres son demasiados y no se pueden visualizar en el cuadro. Debajo del cuadro de caracteres se encuentra la opción “Caracteres para copiar” e inmediatamente un cuadro para escribir, seguido de escribir los caracteres escogidos, están dos opciones: “Seleccionar” y “Copiar”

También existe una pestaña en la parte inferior de la ventana: “Vista avanzada”. Al marcar dicha opción, aparecerán otras opciones que antes no estaban: “Juegos de caracteres”, “Agrupar por” y “Buscar”.
Para entrar a Mapa de caracteres se deben seguir estos pasos: 
Botón inicio 
Todos los programas 
Accesorios 
Herramientas del sistema 
Opción “Mapa de caracteres”(opción séptima) 
Para cerrar el Mapa de Caracteres es necesario pulsar el botón cerrar.

Resultado de imagen para imagenes del mapa de caracteres









Datos curiosos: Videos.

Hola nuevamente, esta vez he decidido compartir en este blog algunos videos sobre temas que podría resultarles interesante, espero les guste y dejen sus comentarios, gracias.



















Datos Curiosos: Fotografías.


Hola a todos, esta vez les traigo una serie de imágenes que, en lo personal, me parecieron interesantes, y que traen información bastante sorprendente sobre diversos temas, espero la disfruten.

Resultado de imagen para datos curiosos de tecnologia

Resultado de imagen para datos curiosos de tecnologia

Resultado de imagen para datos curiosos de tecnologia

Resultado de imagen para datos curiosos de tecnologia

Resultado de imagen para datos curiosos de tecnologia

Resultado de imagen para datos curiosos de tecnologia

Resultado de imagen para datos curiosos de tecnologia

Resultado de imagen para datos curiosos de tecnologia

Resultado de imagen para datos curiosos de tecnologia

Resultado de imagen para datos curiosos de tecnologia

Resultado de imagen para datos curiosos de tecnologia

Resultado de imagen para datos curiosos de tecnologia

Resultado de imagen para datos curiosos de tecnologia

Resultado de imagen para datos curiosos de tecnologia

Resultado de imagen para datos curiosos de tecnologia

Resultado de imagen para datos curiosos de tecnologia

Resultado de imagen para datos curiosos de tecnologia

Resultado de imagen para datos curiosos de tecnologia

Apoyo que las Redes Sociales brindan a los Profesores que las utilizan.



Resultado de imagen para redes sociales y el apoyo que brindan


Las redes sociales son un medio de comunicación y entretenimiento especialmente utilizado por los jóvenes, mas no son los únicos que tiene acceso a ellas. Los adultos también suelen tener acceso a estas redes sociales, ya sea para su uso personal o profecional.

En el tema que hoy abarcaré. se especializará en la ayuda que puede significar para un maestro, el uso de las redes sociales.

1.- Puede pasar contenido a través de ellas. En ocasiones, algunas clases requieren de mayor tiempo para completar actividades o terminar un tema, desafortunadamente, el tiempo a veces no alcanza y es por esto mismo que los profesores pueden proporcionar el contenido que faltó de revisar a sus alumnos o incluso proporcionarles más información o trabajos a realizar. De ésta manera el trabajo del profesor y sus alumnos será más eficaz y con un mayor aprendizaje tanto del alumno, como el maestro, que puede que se ahorre trabajo, dinero y tiempo.

2.- Aclaración de dudas. En todas las clases, siempre existirán dudas, sea por distracción o porque el tema se explicó muy rápido, pero siempre existirán dudas por parte de los alumnos y por cuestiones de timidez, burla o tiempo, esas dudas no se aclaran. Es así, que por medio de la redes sociales, los alumnos pueden acudir a los maestros y que éstos aclaren sus dudas para que el alumno logré un mejor rendimiento académico y el maestro sepa que áreas debe reforzar de su explicación en clase.

3.- Una atención más personalizada. Por lo general, en los grupos de las escuelas, abundan muchas personas y a menos que el maestro tenga buena memoria o conviva mucho con un grupo, es casi imposible memorizar los nombres de todos los alumnos y todavía más imposible llegar a tener un contacto personal con todos. Es así, que los profesores pueden acudir a las redes sociales de sus alumnos, para que puedan conocerlos de una manera un poco más a fondo, ayudarlos en caso de que sufran alguna dificultad tanto en la materia como en el aspecto personal, logrando un vínculo Alumno-Maestro, que muy pocos profesores logran hacer éxitosamente.

4.- Clases más interesantes. Como todos sabemos, las redes sociales son un medio de entretenimiento al que los jóvenes acuden con intenciones (en su mayoría) de ocio y diversión. Sin embargo, las redes sociales son también un medio de eso y más. Un profesor puede subir contenido y comunicarse con sus alumnos a través de este medio y así, de alguna manera, llamar su atención. Hacer una clase un poco más divertida y por consiguiente, interesante para los jóvenes que acuden al sitio. En las redes sociales, se puede hacer uso de varios recursos para hacer las clases un poco más dinámicas, salirse de la teoría y entrar en una zona de entretenimiento y poder atraer el interés por parte de los alumnos.

5.- Nuevos materiales y métodos de trabajo. Esto consiste básicamente, en que los maestros están acostumbrado a trabajar de una cierta manera, según indican las competencias de su respectiva área y ésto no está mal, lo que sí está mal es que abandonen ese sentido de investigación y dejen de indagar sobre qué métodos o materiales puedan utilizar en sus clases y cambien su modo de trabajo. Los maestros, a través de la redes sociales, pueden observar nuevos métodos y técnicas de trabajo que puede aplicar en clase, auxiliándose de vídeos, imágenes o juegos que se encuentran en las redes sociales.

Resultado de imagen para imágenes de maestros dando sus clases en las redes sociales

Las redes sociales son una herramienta muy útil para los maestros que buscan crear un vínculo con sus alumnos y hacer de sus clases algo divertido, eficaz e innovador.

Resultado de imagen para imágenes de maestros dando sus clases en las redes sociales

miércoles, 12 de octubre de 2016

Mi participación en el Foro: Información Verídica en Google

Hola nuevamente, esta vez les traigo mis participaciones en el foro: Información Verídica en Google. Creo que éste, es un tema que nos debe importar a todos, con cada vez más información y páginas web, no se sabe a qué sitios acudir para obtener información de calidad y lo más importante, que sea verdadera. Por ello, este foro (realizado por mí y otros compañeros del grupo 1C) se especializó en este tema, para que por medio de preguntas relacionadas a él, podamos dar pautas y "señales a seguir" a la hora de buscar información, tratamos que fuera lo más breve y entendible posible, para que no sólo esté ahí la información, sino que también sea de utilidad, fácil acceso y fácil de recordar y aplicar.

A continuación les presento la serie de preguntas al aire y comentarios hechos por mí en el foro, dejaré el link para que puedan acceder a él ustedes mismos y si les interesa, puedan registrarse, comentar o preguntar.

Aquí comienza la primera pregunta del foro hecha por mí: "¿Por qué es necesario saber si la información es verídica o no? Podrán verificar mis repuestas como el usuario: "yose.ramirez1515" y las repuestas de mis compañeros.







Aquí finaliza la área de respuestas a la pregunta: ¿Po qué es necesario saber si la información es verídica o no?" También se pudo observar que dentro de esa pregunto hubieron otras preguntas infiltradas que giraban al rededor de la pregunta inicial.

A continuación se muestra las preguntas hechas por mí al foro.





Por último, se mostrará a continuación, la pregunta de una compañera: "¿Puedo confiar en todo el navegador de internet?, a la cual, yo le di respuesta.



ENLACE A EL FORO: http://tics1cmesa11.foroactivo.com/t3-si-puedo-confiar-en-todo-del-navegador-de-internet?nid=1#4